Ecuador es un país de asombrosa riqueza natural, hogar de ecosistemas únicos y comunidades que conviven en armonía con su entorno. Para continuar protegiendo este valioso patrimonio, Fundación Futuro, organización sin fines de lucro perteneciente a Grupo Futuro, lidera NFTree, una iniciativa innovadora que combina tecnología y conservación.

Este proyecto que comenzó hace tres años en la Reserva Biológica del Chocó Andino, tiene como finalidad preservar los sistemas ecológicos de alto valor del país, y se destina el 80% de los ingresos para fortalecer los corredores biológicos, ejecutar programas de conservación comunitaria y restaurar suelos degradados.
NFTree es una pieza clave del Programa Carbono Cero de esta fundación, cuyo objetivo es ser un referente internacional que mitiga el cambio climático mediante la captura de la huella de carbono de ecosistemas de alto valor ecológico que permite mitigar el impacto ambiental de individuos y empresas, con el uso de tokens no fungibles (NFTs) y tecnología Blockchain. Cada token representa un fragmento real del bosque, registrado digitalmente en un píxel de un mapa detallado que cubre las 195.000 hectáreas de bosque de Chocó Andino.
El impacto del ser humano sobre el clima es significativo, ya que un individuo genera, en promedio, 6 toneladas de CO2 al año que se distribuyen en diversas actividades diarias, como el consumo de energía en el hogar (alrededor de 1.8 toneladas de CO2 por año), el uso de transporte público y privado (aproximadamente 2.5 toneladas), la utilización de agua (alrededor de 0.3 toneladas), la generación de desechos (cerca de 0.6 toneladas) y los viajes en avión (un vuelo de ida y vuelta de 4 horas emite cerca de 0.5 toneladas por pasajero). Esta plataforma permite a los usuarios calcular las emisiones generadas por sus actividades diarias y escoger la cantidad de CO2 que desean mitigar a través de su inversión en tokens.
Empresas públicas y privadas, fundaciones u organizaciones sin fines de lucro también tienen la oportunidad de mitigar el impacto de sus operaciones sumándose a este innovador proyecto. Actualmente, son veinte corporaciones que ya forman parte de esta plataforma, apostando por disminuir su impacto ambiental mediante esta inversión sostenible, que a la fecha están financiando la conservación de 3.017 hectáreas de bosque de la Reserva Mashpi-Tayra, en el Chocó Andino.
Este esfuerzo de conservación busca proteger 22.600 hectáreas de la zona. Al sumar nuevas empresas y fortalecer la colaboración con los propietarios locales, el proyecto continúa expandiendo su impacto, lo que permitirá cumplir con su proyección anual de 5.000 hectáreas.
Esta tecnología permite que cada transacción quede registrada de manera segura, inalterable y transparente, otorgando un certificado de impacto y conservación ambiental, que acredite el aporte y su contribución en la conservación durante todo un año.
Más que una herramienta tecnológica, NFTree es una plataforma para un cambio real. Empresas y personas tienen la oportunidad de contribuir activamente a la protección de los bosques ecuatorianos, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo el desarrollo sostenible.
Para conocer más y ser parte de esta transformación, visita https://nftree.com.ec/.