El eCommerce Day se consolidó como el principal encuentro de la industria de los Negocios por Internet con presencia en 18 países de la región. Este año se realizó de manera online, lo que permitió que participen más expositores internacionales y desarrollo de temas como tendencias de logística, posicionamiento SEO e inteligencia artificial a profundidad.
En la industria tecnológica, las visitas digitales son un elemento primordial ya que representan el alcance del contenido. Con la misma relevancia, dentro del comercio electrónico destaca el concepto de Retail Media. Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana del Comercio Electrónico, comentó que “hoy en día es algo que se utiliza y tenemos que empezar a explotarlo en el mundo digital”.
El Retail media o medios minoristas se refiere a la publicidad que se realiza en plataformas digitales, apps móviles y sitios web para promocionar directamente los productos o servicios desde las marcas.
Las nuevas tendencias son fundamentaes para el desarrollo del mercado electrónico, Ottati señala que se trata de un ámbito en el se debe trabajar, reconocer y practicar. “El comercio electrónico, las transacciones no presentes, cada día crecen más. El crecimiento de los canales digitales en este país crece a doble dígito, no es muy común ni todas las verticales crecen a esa velocidad y eso debemos entender porque significa que hay confianza y significa que hay un crecimiento en la adopción digital del consumidor”, explicó el presidente.
El uso de los canales digitales no implica abandonar los canales físicos. Por el contrario, es la complementación estratégica para satisfacer las necesidades del consumidor.
En el año 2025 las transacciones no presenciales, representaron más de 5 mil millones de dólares. La expectativa es que para el 2025 sea algo más de 6 mil millones de dólares. En comparación al comercio en general, el primero cuatrimestre de este año fueron 31 mil millones de dólares.
“Los canales digitales tienen muchísimo por crecer y es muy importante que entendamos los empresarios que estamos detrás de ellos”, dijo Ottati. Hoy en día hay que ser muy enfático en esto y ya dejó de ser una novedad, se convirtió en una exigencia del consumidor que las empresas todas tengan sus canales habilitados para poder abastecer de sus necesidades a través de estos.
Se proyecta un crecimiento masivo del comercio electrónico en los próximos años debido a que Ecuador tiene una fuerte tendencia al consumo electrónico. Esto se debe a la excelente experiencia que ha brindado la oferta a la demanda.
Uno de los principales objetivos dentro de los canales digitales es que el consumidor regrese, compre con más frecuencia, y que recomiende su experiencia.
El comercio electrónico presenta virtudes claras. La principal es la conveniencia y la comodidad de hacerlo desde casa.
Además, el presidente reconoció un factor interesante, la tienda física abre 24 horas al día, 7 días de la semana y feriados. En muchas sociedades, las tiendas físicas se han vuelto centros de experiencia. No es únicamente la compra y venta del producto sino la prueba, el tacto y visual que ofrece. “El consumidor después regresa a casa y lo compra de manera digital, porque prefiere no salir con la funda del centro comercial” expresó Ottati.