Sofka consolida su presencia en Ecuador

En menos de tres años desde su llegada al país, Sofka Technologies, compañía colombiana especializada en consultoría tecnológica y desarrollo de software, consolida su operación en Ecuador con resultados de más de USD 25 millones en facturación acumulada, más de 240 colaboradores dedicados a proyectos locales, una inversión anual superior a USD 8 millones y una nueva oficina física en Quito, que reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la transformación digital del país.

La operación en Ecuador representa hoy el 30% de los ingresos globales de Sofka, posicionándolo como su segundo mercado más relevante después de Colombia. Esta expansión responde a un plan estratégico de internacionalización definido en 2021, cuyo objetivo es que al menos el 50% del negocio provenga de mercados fuera de Colombia para 2026. Ecuador ha sido el país que ha liderado esta meta.

Para conseguir estos resultados, Sofka ha forjado alianzas con las principales entidades del sector financiero, así como con universidades de Quito y Guayaquil, enfocándose en el desarrollo de talento local y la reducción de la brecha digital. Estas colaboraciones han permitido la implementación de programas como Sofka University (formación intensiva en tecnologías emergentes) y Jóvenes Creativos, una iniciativa social que hoy capacita a 90 jóvenes en situación de vulnerabilidad en Ecuador.

La compañía ha generado más de 100 empleos locales directos, ha dinamizado su red de proveedores en el país y ha impulsado programas de formación continua. Su modelo de operación integra talento desde Ecuador para proyectos internacionales, promoviendo así una experiencia multicultural y global para sus colaboradores.

Por su parte, Neel Singh, presidente de Sofka para Ecuador, Uruguay y Norteamérica, destacó: “Ecuador no solo representa una oportunidad de negocio; representa una oportunidad de impacto. Aquí estamos construyendo un puente bidireccional de talento, conocimiento y oportunidades entre América Latina y el mundo.”

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas