Canal de valor se capacitó en ventas Level Up CSP de Microsoft Copilot

Con el objetivo de mejorar las habilidades de su canal de valor agregado, Microsoft organizó un entrenamiento de dos días en Microsoft 365 y Copilot mediante la capacitación Level Up CSP, que está diseñada para desarrollar capacidades de ventas y técnicas, acelerando la adquisición de nuevos clientes, ventas adicionales y ventas cruzadas.

A este evento llegaron cerca de cuarenta canales quienes se capacitaron sobre Microsoft 365 y Copilot para con ellos estar listos para adquirir, vender más y expandirte con los SKUs Premium de M365, Copilot y Copilot Studio.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de Microsoft de Quito, con la participación de asesores comerciales y gerentes de ventas, e incluyó técnicas comerciales y demostraciones por parte de un capacitador certificado de Microsoft CSP.

Fabian Campo, instructor certificado desde hace 15 años y arquitecto de soluciones en Azure dijo que “se trata de una charla dividida en dos días, uno comercial de ventas, donde vamos a darles las herramientas y explicarles cuáles son los diferentes casos de uso para utilizar la inteligencia artificial apalancados con Copilot en cada uno de los tipos de roles que una empresa puede tener, del ejecutivo, de la persona de TI, la persona de mesa de soporte, y como cada uno de los roles se apalanca en sus actividades diarias y en sus quehaceres con estas herramientas de inteligencia artificial generativa; para el segundo día tenemos preparado una charla técnica de cómo se habilitan las licencias y todo lo que hay que tener presente antes de hacerle el clic a activar la licencia de Copilot porque Copilot como inteligencia artificial va a coger toda la información que encuentre disponible y nosotros tenemos que darle acceso a ciertos recursos de acuerdo al perfil o al rol que cada persona tiene”.

Respecto al posicionamiento de la inteligencia artificial de Microsoft, el vocero “Microsoft está desarrollando su propia inteligencia artificial que se llama PHI pero en este momento la inteligencia artificial que se está manejando y se está distribuyendo es Copilot. Copilot es una integración del convenio entre Microsoft y OpenAI, donde OpenAI proporciona no solamente chat GPT sino otros modelos como Dalí o como Codex que son en sí grandes modelos de lenguaje que apalancan el Copilot para que permita ser generativa las respuestas”.

Campo señaló que Copilot toma los documentos de las empresas y funciona como un orquestador, él asume o contextualiza a partir de esa información, utiliza el LLM pero no se usa la información de la empresa para entrenar el LLM sino simplemente para poner un contexto y poder dar una información o una respuesta más advertida.

Las soluciones de Copilot aplican para segmentos corporativos, pero también pequeña y mediana industria y están contemplados dentro de este tipo de licenciamientos.

Al evento acudieron representantes de canales de valor agregado, así como gerentes de Producto y especialistas comerciales de los mayoristas autorizados de Microsoft como son Intcomex, Nexsys, Licencias OnLine y TD Synnex.

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas