La IA de OpenAI ahora genera imágenes con texto perfectamente escrito y estilos visuales mejor definidos. La nueva función mejora lo que antes fallaba: ya no hay letras deformadas ni dibujos incoherentes. Cómo funciona y qué se puede crear con ella.
Si usas inteligencia artificial para generar imágenes, seguro más de una vez te frustraste con los resultados: fondos mal renderizados, estilos incoherentes y, lo peor, letras deformadas o directamente incomprensibles. Bueno, eso cambió. Desde hace algunas semanas, ChatGPT incorporó un nuevo motor de generación de imágenes que está dando que hablar, y no es para menos: ahora puede crear ilustraciones al estilo del Estudio Ghibli y escribir texto correctamente dentro de las imágenes.
Lo más interesante es que este motor ya no depende de DALL·E, sino que es una tecnología propia de OpenAI, integrada directamente en la interfaz de ChatGPT. La experiencia es mucho más fluida y potente, ideal para creadores de contenido, diseñadores, educadores o simplemente curiosos que quieren jugar con la imaginación sin complicarse la vida con comandos raros.

Un nuevo motor de imágenes, más inteligente y más lindo
¡Hasta hace poco, cuando pedías una imagen con texto (por ejemplo, un cartel que dijera “Bienvenidos”), la IA devolvía algo como “Blenvomids” o “B!3nv3nidos”. Las letras aparecían deformadas, mal escritas o imposibles de leer. Eso se debía a limitaciones en cómo los modelos generativos entendían y renderizaban texto dentro de una imagen.
Con el nuevo motor visual de ChatGPT, eso ya no pasa. Ahora el sistema puede generar texto que se ve bien, se entiende y está correctamente escrito dentro de la imagen. Esto abre un montón de posibilidades: desde crear afiches o portadas para redes sociales, hasta diseñar material educativo o ilustraciones con rótulos.
Esta mejora se debe a los avances del modelo GPT-4o, que integra capacidades visuales y lingüísticas de forma mucho más coherente que las versiones anteriores.
¿Y lo del estilo Ghibli?
Uno de los estilos más pedidos (y virales) es el del Estudio Ghibli, ese universo visual mágico, nostálgico y súper detallado que todos asociamos con películas como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro. El nuevo motor de ChatGPT reproduce ese estilo con una fidelidad impresionante.
Solo tienes que escribir algo como:
“Genera una escena de una casa en la montaña con un niño mirando al cielo, al estilo Estudio Ghibli, colores suaves y fondo pintado a mano”.
Y listo. En segundos vas a tener una viñeta hermosa, con ese aire melancólico y tierno que caracteriza a las películas de Hayao Miyazaki.
Sin comandos raros, sin herramientas externas
Otra gran ventaja es que ya no necesitas conocer DALL·E, ni usar sitios aparte, ni copiar prompts técnicos. Todo sucede dentro de ChatGPT, con lenguaje natural. Puedes pedirle que cambie colores, que agregue un personaje, o que modifique el texto dentro de la imagen… y lo hace. Así de simple.
Además, la experiencia es interactiva: es posible conversar con el modelo, afinar detalles y generar variantes sin arrancar desde cero.
¿Quién puede usar esta función?
Por ahora, el generador de imágenes está disponible para quienes tengan ChatGPT Plus, Pro o Team, usando el modelo GPT-4 turbo. Aunque OpenAI prometió llevarlo también a la versión gratuita, lo cierto es que todavía no llegó a todos por igual.
La implementación completa está en camino, pero la alta demanda ralentizó el despliegue global.

Menos frustración, más magia visual
Con esta actualización, ChatGPT no solo dejó atrás los textos mal renderizados en imágenes, sino que se convirtió en una de las herramientas más potentes para crear contenido visual atractivo y personalizado.
Desde escenas al estilo Ghibli hasta gráficos con texto impecable, el nuevo motor abre la puerta a una creación mucho más accesible, fluida y divertida.