El paso del 2 de abril, concluyó en Quito, el evento de innovación financiera más importante de Latinoamérica; el Digital Bank Quito 2025 reunió a más de 800 participantes, 17 destacados speakers y más de 20 patrocinadores en un evento que marcó el inicio del calendario anual de Digital Bank Latam.


En un contexto donde la adopción de tecnologías digitales sigue en ascenso, se estima que para 2025, más del 75% de las instituciones financieras en América Latina habrán implementado soluciones de inteligencia artificial en sus procesos, acelerando la automatización y la personalización de servicios.
La apertura del evento estuvo a cargo de Patricio Silva, director General de Digital Bank Latam quien señaló que “eventos como este son fundamentales para conectar a los actores clave del ecosistema financiero y tecnológico, impulsando soluciones que respondan a las necesidades cambiantes del mercado”.


La intervención de Patricio Silva, estuvo complementada con la de Ramón Heredia, director Ejecutivo de Digital Bank Latam, quien dijo que “la colaboración entre startups, instituciones financieras y empresas tecnológicas es esencial para construir un ecosistema sólido y preparado para los desafíos futuros”, además de señalar que “en el actual mundo no solo debemos defendernos de la disrupción, sino que debemos convertirnos en protagonistas de la disrupción”.
Agenda
Con una agenda centrada en la innovación y la digitalización de la industria financiera, el evento se consolidó como un espacio clave para el networking y la transformación tecnológica en la región.
El programa del Digital Bank Quito 2025 incluyó presentaciones de empresas líderes como Banco Pichincha, Deuna, Produbanco, Huawei, Play digital consulting, Futswap, Escala 24×7, GSE, Letmi, Uanataca, Quadient, PBS, conecta, Mobifin, Finding, Firma Segura y Dycotein.





Juan Ignacio Maturana, CEO de deuna hizo la presentación de su ecosistema QR, el cual impulsa la digitalización del efectivo, entre otros detalles, Maturana habló del crecimiento de la plataforma, señalando que entre 2019 y 2024, el porcentaje de personas que eligieron los pagos digitales como medio de pago creció del 20% al 65% mientras que las personas que prefieren el uso de efectivo como medio de pago bajo del 80% al 35%.





Entre los logros más importantes de la plataforma están:
- Creación de la plataforma “deuna Jóvenes” para jóvenes entre 12 y 17 años
- Pagos Offline deuna, para recibir y pagar mediante sin conexión de internet
- Alianza estratégica con Datafast donde los comercios podrán mostrar su QR o Código único de pago desde el datafono.
- Integración de con más plataformas del sistema de financiero ecuatoriano como el de la cooperativa Alianza del Valle.
Francisco Gómez, director OpenFinance NeoBanking de Play Digital Consulting habló de los pasos a seguir por parte de las instituciones financiera hacia la evolución de la Neobanca.


Javier Morales de Mobifin hizo su charla basada en la IA en la banca y los pagos y como esta le aporta al cliente destacando que sus soluciones ofrecen plataformas para la industria financiera desde core bancarios, creación de préstamos, corresponsales entre otras soluciones.



Elias Barzallo, CEO de Uanataca habló sobre los beneficios de la IA en la industria como la automatización con operaciones continuas 24/7 con mínima intervención humana, el análisis de datos con el monitoreo en tiempo real para predicción de fallo y optimización del manteamiento y xxperiencia personalizada para generar productos y servicios adpatados a las preferencias del cliente para mayor satisfacción.


Rolando Gonzalez de Huawei Cloud señaló que su interés en Digital Bank es el de dar a conocer las soluciones que Huawei ofrece en el segmento cloud a los diferentes bancos en materia de inteligencia artificial y digitalización para cambiar así la experiencia del cliente en base a bancos muy orientados a sus servicios y que puedan dar ese plus de tecnología avanzada y que el cliente tanto lo necesita.
Así mismo, presentó productos de marketing intelligence como servicios digitales sobre pantallas inteligentes en base a Huawei IdeaHub, como una herramienta para la sucursal inteligente, que combina escritura inteligente, videoconferencia de alta definición y uso compartido inalámbrico.





Por su parte Ana Karina Vallejo de PBS Ecuador y Sergio Londoño de Quadient hablaron de la comunicación efectiva y como esta hace la diferencia.



Borja Carreas de la plataforma Letmi hizo una presentación de las conexiones confiables.


Harold Ríos de Finding hizo un repaso de como se debe asegurar la calidad de la inteligencia artificial de forma más rápida y más eficiente.


Isaac Arteaga, gerente General de Dycotein hizo una presentación que ofrece a las entidades financieras, métodos en el cual pueden transformar su oficina física a una oficina móvil real.



Christian Segovia, arquitecto de Soluciones de Escala 24/7 señaló que el objetivo de su charla en Digital Bank era el de posicionarse como el primer proveedor de la nube de Amazon en Ecuador y ofrecer a los clientes sus productos y servicios. Escala 24/7 es una empresa de consultoría que acompaña a los clientes a migrar de sus cargar nativas de on premise a la nube de Amazon.


En general las charlas abordaron temas clave como la evolución hacia la NeoBanca, la integración de la inteligencia artificial en la atención al cliente, el uso de IA generativa para plataformas personalizadas y la digitalización de pagos a través de códigos QR.
Stands
Además de las conferencias, los asistentes pudieron recorrer la zona de stands, donde se exhibieron soluciones innovadoras para el sector financiero.








