CLIIQ 2025: El espacio que lidera las inversiones que transforman la región

Los pasados días 4 y 5 de junio, Quito fue el epicentro de la séptima edición de la Cumbre Latinoamericana de Inversión de Impacto, CLIIQ 2025, un evento que reunió a casi 300 invitados comprometidos con generar impacto positivo en la región.

Durante dos jornadas intensas, emprendedores, inversionistas y representantes de organizaciones se encontraron para construir nuevas oportunidades de colaboración, compartir experiencias y potenciar iniciativas que están cambiando realidades en América Latina.

Un espacio para conectar e impulsar el cambio

Con numerosos conferencistas nacionales e internacionales, CLIIQ 2025 se consolidó como un espacio único para crear conexiones auténticas y fomentar colaboraciones transformadoras. A lo largo del evento, los participantes fueron parte de sesiones plenarias, paneles y talleres centrados en tres pilares fundamentales:

  • Equidad de género y acción climática: Impulsamos conversaciones sobre el rol clave de las mujeres en liderar soluciones ambientales y sostenibles. Desde emprendimientos regenerativos hasta inversiones con enfoque de género, exploramos cómo avanzar hacia una transición justa.
  • Innovación tecnológica y desarrollo sostenible: Abordamos el poder de la tecnología como herramienta para enfrentar los grandes desafíos sociales y ambientales de la región. Desde inteligencia artificial hasta soluciones agrotech, vimos cómo la innovación puede y debe estar al servicio del bien común.
  • Redes y comunidad para el emprendimiento de impacto: Reforzamos el valor de construir comunidadescolaborativas capaces de generar soluciones colectivas. CLIIQ se vivió como un punto de encuentro para quienes apuestan por el trabajo conjunto como motor de transformación.

Carolina Brito, Co-CEO de IMPAQTO dijo que “Desde IMPAQTO llevamos a cabo CLIIQ para generar esa conexión entre aliados insospechados mediante conexiones reales, humanas y profundas. Creemos que el cambio sistémico ocurre cuando personas diversas se encuentran, dialogan y descubren que, juntas, pueden co-crear soluciones que ninguna hubiera imaginado por separado”.

Agenda del 4 de junio

La primera jornada se realizó en un reconocido sitio de eventos de Puembo que presentó un gran despliegue organizativo y de infraestructura para recibir a todos los invitados a esta jornada.

El evento fue abierto por Rom de Los Ríos, especialista en comunicación, quien saludó a los asistentes y dio paso a la presentación de una agenda rica en expositores, foros y presentaciones.

Daniela Peralvo Co-Ceo de Impaqto dio unas palabras sentidas respecto a los resultados que ha generado CLIIQ en la región a los largo d ellos años y como a través de esta iniciativa se han creado numerosos proyectos y emprendimientos apoyados por Impaqto Capital.

Posterior a esta presentación, Leonardo Maldonado (Chile) habló del futuro que anhelamos mediante una charla “Invertir es apostar por el futuro” en la cual se hizo un repaso y análisis de la explosión demográfica, versus la expectativa de vida y la disminución de la pobreza en el mundo.

El vocero hizo un análisis de cifras mundiales entre las cuales destacaron que en la historia de la humanidad se desarrollaron unos 100k materiales distritos, pero solo en 2023 se anunció que la IA desarrolló 2.2 millones de materiales nuevos, concluyendo que, con todos estos avances, hoy en día el mundo vive la epidemia de la soledad.

Por su parte Gustavo Manrique, exministro de Medio Ambiente y Ex Canciller de la República habló sobre el Capital Natural con el valor ambiental como moneda de cambio.

En su intervención Manrique comentó que Latinoamérica posee mas del 30% de las reservas de agua dulce del planeta, el 40% de la biodiversidad del planeta, el 50% de los bosques tropicales y los 5 países más megadiversos del planeta.

De la misma manera enfatizó que Latinoamérica posee el 20% de reservas de petróleo, 30% de los bosques primarios y el 25% de metales estratégicos.

Su intervención finalizó como los logros alcanzados por el mayor Canje de Deuda por Conservación, es decir se compraron 1.692 MM de USD con 656 MM de USD, teniendo un ahorro de 1126 MM de USD, de los cuales 456 MM de USD fueron donados a Ecuador para la conservación de la reserva Galápagos y 18 millones destinados para los ecuatorianos.

Además de las charlas magistrales, CLIIQ contó con otro tipo de ponencias entre foros de analisis y discusión así como presentaciones que llamaron la atención de los asistentes y entre las cuales podemos mencionar “Grandes oportunidades en pequeños mercados”, “Financiar la Amazonía, de las donaciones a la inversión privada”, “Más allá del microcrédito, el futuro de las finanzas inclusivas”.

ImpaqtLatam Pitch CLIIQ presentó las mejores plataformas y emprendimientos de la región que llegaron a Ecuador para buscar invrsionaistas para sus ideas:

Cirkula que genera cero despedicio de comida para restaurantes y tiendas en Latam, Sinba por un mundo sin basura; Drex, plataforma para generación de energía limpia, Mobi, soluciones de mobilidad sostentables; Ciclo, reciclamiento de desperdicios de construcción; Escappy como una app de turismo no visibilizado y finalmente Muyu.

Agenda del 5 de junio

La segunda jornada se desarrolló en el Jardín Botánico de Quito ubicado en el parque La Carolina, en donde se presentaron ponencias acerca del ecosistema de emprendimiento y proyectos de Impaqto, financiamiento verde en la Amazonía; impulso de empresas sociales en la región andina y nuevas perspectivas en el emprendimiento femenino.

La tarde siguió con las charlas de Innovación en finanzas de impaqto así como la Inteligencia Artificial, la automatización con propósito, Capital para la democracia y finalmente como atraer más capital hacia las soluciones sostenibles de agrifood y regeneración.

Feria de Emprendimientos

La edición 2025 de CLIIQ incluyó una feria de emprendimientos ligados a Impaqto como productos de alimentación saludables, sostenibles, artesanales entre otros que captaron atención de los asistentes.

Datos curiosos de CLIIQ 2025

  • El evento contó con el apoyo de la plataforma BCComply, la cual invitó a calcular la huella de carbono de cada asistente en los dos días de realización del mismo.
  • La credencial del evento fue elaborada con papel reciclado y contenía semillas de albahaca para que cada asistente sume su grano de arena con la siembra de esas semillas.
  • En el primer día Shimanu Ushigua, líder espiritual Shuar, hizo una ceremonia amazónica para alineación de intenciones.
  • El día dos del evento coincidió con el partido de Ecuador vs Perú en el que el seleccionado ecuatoriano clasificó al Mundial 2026 con un empate 0-0 en Lima.
  • Como todo evento de sostenibilidad se colocaron llamativos contenedores de reciclaje para ser usados por los asistentes y generar conciencia ambiental.

CLIIQ 2025 reafirmó el compromiso de IMPAQTO y nuestros aliados con la construcción de una América Latina más justa, equitativa y sostenible. La cumbre sirvió como plataforma para inspirar, conectar y activar a la comunidad de inversión de impacto en la región. Cada conversación, cada alianza forjada y cada idea compartida nos acercan más al futuro que queremos construir colectivamente.

El evento concluyó con espacios de networking entre los asistentes quienes disfrutaron de presentaciones artísticos musicales y de sana camaradería.

Revive los mejores momentos de CLIIQ 2025 AQUÍ

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas