Reputation Day, un llamado a la construcción de marcas con propósito y confianza 

Ecuador fue sede del primer Reputation Day y fue un hito para el liderazgo empresarial consciente. El pasado 2 de julio fue la conferencia de empresas ecuatorianas especializada en el impacto social y la reputación corporativa. Con cerca de 400 asistentes y aforo completo, el encuentro marcó un antes y un después para el ecosistema empresarial del país. El evento fue organizado por MC Group en alianza con la red internacional Worldcom Public Relations Group y tuvo varios auspiciantes como Telefónica, se centró en la reputación como un activo estratégico para la sostenibilidad, la competitividad y el liderazgo consciente.

El foro planteó una conversación sobre el análisis de tendencias, herramientas prácticas y la visibilización de estrategias para la gestión reputacional en base a la sostenibilidad, la competitividad y la generación de confianzas de las organizaciones.  “Este foro no nació como una buena idea en una reunión. Nació de leer lo que el mercado y la sociedad nos están diciendo. Que la reputación es la que abre o cierra puertas, la que atrae el talento o lo aleja, la que no protege en crisis o también nos exponme”, señaló Mercedes Córdova, CEO de MC Group.

Desde su apertura el foro dejó claro que la reputación ya no puede ser vista como un intangible reactivo. “Este foro no nació como una buena idea en una reunión. Nació de leer lo que el mercado y la sociedad nos están diciendo. Que la reputación es la que abre o cierra puertas, la que atrae talento o lo aleja, la que nos protege en crisis o también nos expone”, afirmó Mercedes.

Durante la jornada se discutieron temas esenciales como la relación entre sostenibilidad y reputación, la relevancia del buen gobierno corporativo y la necesidad de un compromiso social genuino por parte de las organizaciones. Mercedes subrayó que la reputación se la debe entender desde el fondo y que no se construye con campañas, sino con acciones consistentes desde la cultura interna hacia el entorno.

Contó con la participación de figuras clave del ámbito empresarial como Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones, y Roque Sevilla, fundador de Grupo Futuro, ambos reconocidos en el ranking Merco entre los líderes más reputados del Ecuador. También se unieron expertos internacionales como José María San Segundo, CEO de Merco España, y Enrique Johnson, CEO de Rep Difference, quienes ofrecieron una visión estratégica sobre los desafíos de la gestión reputacional a escala global.

En un ambiente de diálogo abierto, representantes de empresas líderes compartieron sus experiencias sobre cómo construir coherencia organizacional, conectando con empatía y responsabilidad con sus grupos de interés. “La participación e involucramiento de las compañías es un ejemplo. Pero, sobre todo, un buen indicador para saber que las empresas están preocupadas de hacer las cosas bien”, expresó Mercedes Córdova. “Y cuando están preocupadas por hacer las cosas bien, significa que no necesariamente quieren trabajarlo desde la apariencia, sino desde el interno, que es la estrategia corporativa”, añadió. El mensaje fue unánime: las organizaciones que se humanizan y se comprometen con el bien común son las que logran relaciones duraderas y confianza genuina.

El mensaje fue unánime: las organizaciones que se humanizan y se comprometen con el bien común son las que logran relaciones duraderas y confianza genuina.

“Esto no busca tener réditos económicos, sino más bien generar un nuevo estándar de trabajo en el área corporativa”, destacó Mercedes. El Reputation Day marcó el inicio de una nueva era para el tejido empresarial ecuatoriano, una era de empresas más humanas, más conscientes y con un propósito claro: generar valor más allá de lo económico.

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas