Gabriela Robalino: Construyendo conexiones que impulsan al ecosistema tecnológico

En el sector tecnológico, donde los avances son constantes y los modelos de negocio evolucionan rápidamente, el componente humano sigue siendo un pilar esencial. Así lo ha entendido Gabriela Robalino, profesional con 18 años de experiencia en el entorno B2B, quien ha consolidado una trayectoria basada en la construcción de relaciones significativas, la aplicación de estrategias comerciales sostenibles y la búsqueda de soluciones que respondan a los nuevos desafíos del mercado.

Gabriela ve en el networking mucho más que una práctica profesional. Para ella, se trata de un puente hacia conexiones genuinas de personas con una misma pasión y bases en común, como el respeto, la empatía y el entendimiento mutuo. “Practico la simpatía, la gratitud y la honestidad como principios en cada interacción. Creo en mirar la vida con un enfoque práctico, pero siempre conectado con los valores personales”, expresa.

Formación enfocada en negocios y pensamiento estratégico

La preparación académica ha sido una constante en su camino, es Ingeniera Comercial con mención en Marketing y Negocios Internacionales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). En 2018, complementó su formación con un International Business Diploma en el programa de Liderazgo de Desarrollo Directivo del IDE Business School, y con un curso internacional de continuidad y actualización de negocios en el IPADE (México DF). Actualmente, se encuentra aplicando al Master in Management del IDE, reafirmando su interés por mantenerse actualizada en entornos de alta dirección y estrategia.

En paralelo, ha cursado múltiples entrenamientos en ventas corporativas, negociación, liderazgo y actualización financiera, con el objetivo de adaptar su perfil a las exigencias de un mercado en permanente transformación.

Experiencia comercial en evolución constante

Gabriela ha participado en diferentes etapas de desarrollo del ecosistema tecnológico en Ecuador, desde sus primeras experiencias en partners locales hasta su rol actual en un distribuidor global. Durante sus primeros años, fue reconocida por su desempeño en venta de proyectos con enfoque social en educación y nuevas arquitecturas tecnológicas. A partir de 2015, asumió uno de los retos más importantes de su carrera al incorporarse a una corporación multinacional de distribución tecnológica, donde estuvo a cargo de una unidad de negocios dedicada a un fabricante de redes de talla global. En poco tiempo, el trabajo en equipo permitió que el mayorista lograra el primer lugar en participación de mercado en esta línea de soluciones.

A lo largo de su trayectoria, ha estado enfocada en posicionar soluciones, colaborar en equipos dinámicos, abrir nuevos territorios, identificar oportunidades y consolidar relaciones clave canales, clientes y aliados. Su enfoque ha estado siempre centrado en comprender la necesidad real del mercado, adaptar las propuestas tecnológicas al contexto local y establecer estrategias que generen valor sostenible a toda la cadena.

Tecnología, servicios y nuevas oportunidades de negocio

En la actualidad, desde su posición como gerente de territorio en Ingram Micro Inc, Gabriela continúa su vinculación con fabricantes y canales estratégicos, con un enfoque claro en áreas que hoy son tendencia: la ciberseguridad y la nube pública (hyperscalers). Este nuevo enfoque le ha permitido integrar su experiencia en ventas y relaciones comerciales con conocimientos actualizados en tecnologías emergentes y servicios complementarios.

“El mercado ya no se mueve solo por productos. La evolución nos está llevando hacia modelos de soluciones y servicios, enfocados en la experiencia del cliente, la innovación y la escalabilidad. La nube pública es parte de ese modelo operativo moderno, no una opción aislada”, explica.

Y justamente la empresa donde colaboro actualmente (Ingram Micro Inc) cuenta con una plataforma global digital de experiencias personalizadas a disposición de la red de canales con quienes colabora día a día. Esta herramienta ha permitido optimizar la interacción con socios estratégicos, facilitando el acceso a recursos, soluciones y experiencias adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Reconoce que América Latina, y especialmente Ecuador, están siendo considerados como mercados de alto potencial por parte de los grandes hyperscalers, debido a su crecimiento en sectores como salud, educación y servicios públicos. “Las inversiones seguirán aumentando, y es clave que los actores locales estemos preparados para acompañar esa evolución de modo ágil”, añade.

Nuevos retos: transformación del talento y cultura de adopción tecnológica

Gabriela también reflexiona sobre los cambios constantes en los equipos de trabajo. “Ya no basta con tener un perfil técnico o comercial tradicional. Hoy necesitamos profesionales capaces de combinar habilidades: ejecutivos que comprendan de soluciones de innovación, técnicos que hablen el lenguaje del negocio, y personas que sepan colaborar, adaptarse y generar valor en un entorno donde todo avanza muy rápido”.

Su enfoque para los próximos años incluye fortalecer la participación en modelos de nube pública, aportando en la adopción de buenas prácticas en este ecosistema y promoviendo el entendimiento regulatorio, funcional y estratégico de estas herramientas según el sector. “Las preguntas que deben surgir ahora son: ¿Cómo migrar?, ¿cómo lo hacemos de forma confiable?, ¿cuáles son los beneficios reales para mi industria? Y ahí es donde podemos apoyarnos de modo determinante y a su vez rentable”.

Así mismo destaca la importancia de mantenerse en formación constante, no solo desde lo técnico, sino también con una perspectiva comercial real para beneficio de los clientes.

Participación activa en comunidades de emprendimiento y espacios colaborativos

Además de su experiencia en empresas, Gabriela forma parte de comunidades que promueven la participación de mujeres en tecnología, innovación y emprendimiento. Reconoce el valor de compartir espacios con personas que buscan aportar desde distintos frentes y de aprender de quienes impulsan nuevas dinámicas dentro del ecosistema digital. Su participación en redes colaborativas le ha permitido mantener una visión amplia, multidisciplinaria y conectada con diversas realidades del país.

Equilibrio personal y raíces familiares

Gabriela viene de una familia que ha priorizado la educación, la constancia y el compromiso. Resalta la figura de su madre como una influencia positiva, y destaca la diversidad familiar como una riqueza que le permite entender diferentes perspectivas. “El tiempo que paso con mi madre tiene un valor incalculable. Ella me enseña siempre la importancia de la sencillez y el respeto por los demás”, comparte.

Otro aspecto que valora profundamente es la conexión con su familia extendida, distribuida en varias ciudades del país: Quito, Guayaquil, Riobamba, Ambato, Ibarra y Santo Domingo. “Tener familiares en distintas regiones me ha permitido comprender diferentes formas de pensar y valorar la diversidad como una gran fortaleza”, comenta.

Tiempo libre como fuente de energía y conexión

En su día a día, Gabriela procura mantener espacios personales que le permiten renovarse y mantener el equilibrio. Practica yoga, patina, baila, lee con frecuencia y disfruta de los conciertos y los viajes como formas de conexión consigo misma y con su entorno.

Gabriela Robalino representa un perfil que combina experiencia, visión estratégica, compromiso con la evolución tecnológica y una fuerte conexión con las personas. Su camino refleja cómo las relaciones humanas, la preparación constante y la adaptabilidad pueden convertirse en catalizadores para el desarrollo del ecosistema tecnológico en Ecuador.

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas