Las 10 ciudades que lideran la carrera global por la Inteligencia Artificial en 2025

El Global AI Cities Index 2025 muestra un cambio de eje en el desarrollo de la IA: Singapur, Seúl y Dubái encabezan un ranking donde Asia y Medio Oriente desplazan a Silicon Valley del liderazgo absoluto.

La inteligencia artificial (IA) ya no es dominio exclusivo de las grandes empresas tecnológicas ni de las potencias tradicionales. Hoy, el escenario de esta revolución se traslada a las ciudades, que compiten por convertirse en centros neurálgicos del desarrollo tecnológico. Y el Global AI Cities Index 2025 confirma este cambio: por primera vez, Singapur supera a Silicon Valley como la ciudad más avanzada en materia de IA.

Este índice, elaborado por un consorcio internacional de investigadores, evalúa la implementación de la inteligencia artificial en políticas públicas, infraestructura, formación y colaboración público-privada. Y los resultados marcan un giro geopolítico profundo: Asia y Medio Oriente emergen como los nuevos líderes de la carrera.

Singapur: una ciudad-estado que piensa en IA a escala urbana

Con 84 puntos sobre 100, Singapur encabeza el ranking gracias a una estrategia integral que articula inversión estatal, colaboración con gigantes tecnológicos y una densa red de startups. En esta ciudad, la inteligencia artificial ya es una herramienta cotidiana aplicada a la gestión del tráfico, los servicios de salud, las telecomunicaciones y la administración pública.

Más que una política tecnológica, Singapur despliega un verdadero modelo urbano basado en IA, donde la innovación está alineada con objetivos sociales y económicos.

Seúl, Beijing y Dubái: los nuevos polos tecnológicos

En el segundo puesto aparece Seúl (82 puntos), que ha logrado integrar inteligencia artificial en su sistema de salud, educación y administración pública. Corea del Sur apuesta fuerte al uso ciudadano de la tecnología, y Seúl es el laboratorio donde esas políticas se materializan.

El tercer lugar es para Beijing (78 puntos), que sorprende por su enfoque educativo: la enseñanza de inteligencia artificial comienza desde la escuela primaria. Además, China acelera la adopción del 5G en ciudades como Wuhan o Chengdu, extendiendo la capacidad tecnológica más allá de las grandes metrópolis.

La gran revelación del ranking es Dubái (76 puntos), en cuarto lugar. La ciudad emiratí impulsa un modelo audaz de gobierno inteligente: cada organismo público cuenta con un estratega de IA, y el programa “One Prompter” busca capacitar a un millón de ciudadanos en el uso de inteligencia artificial. Dubái proyecta así una imagen de ciudad que no solo se adapta al futuro, sino que lo diseña.

San Francisco resiste, pero el liderazgo cambia de eje

Aunque San Francisco (71 puntos) aún figura en el top 5, el ranking muestra que el dominio histórico de Silicon Valley ya no es incuestionable. Frente al empuje asiático y del Golfo Pérsico, la ciudad californiana enfrenta una competencia cada vez más global y diversificada.

Ciudades como Hong Kong (67 puntos)Tokio (66)Abu Dabi (63)Nueva York (61) y Shanghái (61) completan el top 10. El patrón es claro: el liderazgo en inteligencia artificial ya no depende solo del poder económico, sino de la capacidad de integrar esta tecnología en la vida urbana.

Norteamérica y Europa: entre la experiencia y las trabas regulatorias

Si bien Nueva YorkSeattle y Toronto mantienen su influencia gracias a ecosistemas de innovación consolidados, el crecimiento explosivo de Asia y Medio Oriente redibuja el mapa.

En Europa, por el contrario, el informe advierte sobre barreras regulatorias que dificultan la escalabilidad de los proyectos. Aunque ciudades como Londres y Copenhague muestran avances, la incertidumbre jurídica en torno al uso de datos y la ética algorítmica limita el ritmo de expansión.

¿Y América Latina? Un jugador emergente

Aunque el protagonismo aún es limitado, el informe señala a São Paulo como una ciudad emergente en el ecosistema de IA, destacando su crecimiento en infraestructura y capacitación. También menciona casos interesantes en ciudades como Buenos Aires o Ciudad de México, aunque todavía con desafíos estructurales importantes.

El rol clave de los gigantes tecnológicos

Según DPL News, empresas como Microsoft, Google, Amazon, Oracle y Nvidia están desempeñando un papel crucial en la expansión de la IA urbana. A través de centros de datos, hubs de innovación y programas de formación, estas compañías colaboran activamente con gobiernos locales para acelerar la transformación digital de las ciudades.

El futuro se decide en las ciudades

El Global AI Cities Index 2025 deja un mensaje contundente: el impacto real de la inteligencia artificial se juega en las calles, no en los laboratorios. Las ciudades que logren integrar esta tecnología de forma transversal —desde el transporte público hasta las escuelas— serán las que definan cómo viviremos en las próximas décadas.

Top 10 del Global AI Cities Index 2025

  1. Singapur – 84 pts
  2. Seúl – 82 pts
  3. Beijing – 78 pts
  4. Dubái – 76 pts
  5. San Francisco – 71 pts
  6. Hong Kong – 67 pts
  7. Tokio – 66 pts
  8. Abu Dabi – 63 pts
  9. Nueva York – 61 pts
  10. Shanghái – 61 pts

Créditos IT Sitios

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas