En su rol de mayorista de valor agregado en Latinoamérica, Adistec continúa ampliando su portafolio de soluciones en el ámbito de la seguridad de datos. En Ecuador, la compañía anunció la incorporación de la propuesta de Cohesity, enfocada en fortalecer la ciberresiliencia y la gestión de la información en las organizaciones.
Al respecto, Carlos Aular, director de Alianzas y Vendor Management de Adistec, señaló que “hoy la seguridad no se trata únicamente de proteger el perímetro de la red; el verdadero desafío está en proteger los datos, garantizar su disponibilidad y asegurar que las empresas puedan recuperarse rápidamente frente a un ataque”.
Fortalezas de Cohesity en ciberseguridad
Cohesity se presenta como una plataforma integral de data security & management, con varias características que buscan responder a las necesidades actuales de las organizaciones. Entre sus principales atributos se destacan la protección contra ransomware mediante inmutabilidad de datos, snapshots y detección de anomalías; la aplicación del modelo Zero Trust Security, con privilegios mínimos y autenticación multifactor; además de la capacidad de recuperación rápida y orquestada, lo que permite reducir al mínimo los tiempos de inactividad.
Otro aspecto relevante es la visibilidad unificada de datos, que contribuye a eliminar puntos ciegos que pueden convertirse en vulnerabilidades. La solución también se integra con otros ecosistemas de seguridad reconocidos en la industria, entre ellos Fortinet, Cisco y Palo Alto.
Oportunidades en el mercado ecuatoriano
El contexto local, marcado por la transformación digital y una creciente exposición a ciberamenazas, abre un espacio significativo para Cohesity. Según el ejecutivo “en Ecuador existe una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger los datos, especialmente en sectores como banca, telecomunicaciones y gobierno, que enfrentan riesgos constantes de ransomware”.
En este sentido, las oportunidades para Cohesity se concentran en empresas que buscan simplificar la gestión de datos y backups, cumplir con normativas de seguridad y soberanía de datos, y optimizar sus inversiones tecnológicas. Para el canal ecuatoriano, representa también la posibilidad de diversificar su portafolio con una solución que apunta a ser innovadora y rentable.
Relación entre Adistec y Cohesity
Adistec es mayorista estratégico de Cohesity en la región y su papel va más allá de la distribución de licencias. La compañía acompaña a los socios de negocio con capacitación, apoyo en preventa y generación de demanda, asegurando que el canal cuente con las herramientas necesarias para posicionar la solución en el mercado.
De acuerdo con Aular, “Cohesity ha demostrado consistencia tecnológica y una visión alineada a las tendencias de seguridad, nube e innovación, lo que refuerza la decisión de Adistec de mantener y fortalecer esta alianza”. El ejecutivo también destacó la inversión conjunta en enablement y marketing para impulsar la adopción de estas tecnologías en Ecuador y la región.
Una propuesta innovadora
Cohesity se diferencia de los modelos tradicionales de silos de backup y almacenamiento aislados al ofrecer una plataforma unificada e inteligente. Este enfoque se resume en cinco pilares:
- Simplicidad: gestión centralizada desde una única consola.
- Escalabilidad: arquitectura hiperconvergente que se adapta al crecimiento de la empresa.
- Seguridad: datos inmutables, Zero Trust y detección de anomalías.
- Eficiencia: reducción del TCO gracias a la consolidación de soluciones y la automatización.
- Innovación continua: integración con nubes públicas, SaaS y ecosistemas de seguridad.
Equipo local y apoyo al canal
El equipo de Cohesity en Ecuador está conformado por un gerente de producto, un ingeniero preventa y personal especializado en desarrollo de negocio, que trabajan de manera conjunta con Adistec y los canales. Su labor se centra en capacitación técnica y comercial, acompañamiento en proyectos estratégicos, fondos de marketing y soporte postventa.
Aular enfatizó que “el éxito de esta propuesta depende en gran medida de la preparación del canal y de su capacidad para transmitir al cliente final los beneficios de una estrategia de ciberresiliencia integral”.
Mensaje al canal
Finalmente, el directivo resaltó que la invitación para el ecosistema de socios es clara: “la ciberseguridad ya no se trata solo de proteger la red, sino de salvaguardar los datos, que son el activo más valioso de cualquier organización. Desde Adistec y Cohesity ponemos a disposición del canal entrenamiento, certificaciones y acompañamiento de primera línea, con el objetivo de construir un mercado más preparado y resiliente”.
Para mayor información: cohesityec@adiste.com.