Según la última investigación de Canalys, el mercado de teléfonos inteligentes de América Latina creció un modesto 2% interanual en el segundo trimestre de 2025 a 34,3 millones de unidades. Samsung defendió su liderazgo dominante, creciendo un 8% interanual a 11,0 millones de unidades. Los modelos Galaxy A06 y A16 representaron más del 60% de los envíos de Samsung, lo que subraya la importancia de la asequibilidad para alcanzar la escala de volumen. Xiaomi ocupó el segundo lugar, creciendo un 8% con un envío récord de 6,7 millones de unidades. Motorola ocupó el tercer lugar con envíos que disminuyeron un 10% a 5,1 millones de unidades. HONOR y TRANSSION completaron los cinco primeros con resultados contrastantes; HONOR creció un 70%, enviando un récord de 2,9 millones de unidades, mientras que TRANSSION cayó un 23% a 2,4 millones de unidades.

«El mercado de teléfonos inteligentes de América Latina continúa generando una demanda consistentemente fuerte, volviendo a crecer en el segundo trimestre de 2025 después de que una corrección de inventario causara una disminución en el primer trimestre», dijo Miguel Pérez, analista senior de Canalys. «El impulso de Samsung ha regresado, impulsado por su marca de confianza y el posicionamiento específico de la serie Galaxy A de gama baja. Mientras tanto, Xiaomi y HONOR lograron envíos trimestrales récord hasta la fecha, lo que demuestra adaptabilidad en un panorama competitivo. Las versiones 4G de Redmi A5 y 14C impulsaron el crecimiento de Xiaomi, especialmente en Argentina, Colombia y Centroamérica. El rendimiento de HONOR fue impulsado en gran medida por sus modelos de la serie X junto con la versión ‘Lite’ de las series Magic7 y 400. Centroamérica se ha convertido en la base central de HONOR, superando a México como su mercado más grande en la región durante los dos primeros trimestres de 2025».

«A pesar del crecimiento marginal en el mercado de teléfonos inteligentes de América Latina en el segundo trimestre de 2025, los mercados regionales variaron significativamente», agregó Pérez. «Brasil, el mercado más grande de la región, disminuyó un 3% en comparación con el segundo trimestre de 2024, ya que se produjo cierta saturación de la demanda luego de un fuerte impulso competitivo en los últimos años. Los envíos a México cayeron un 10% debido a que la lenta demanda provocó descensos interanuales para todos los principales proveedores. Mientras tanto, el crecimiento en el segundo trimestre provino de América Central, Colombia y Argentina, que crecieron a tasas sólidas de dos dígitos. Los dos últimos mercados mostraron una fuerte recuperación después de casi dos años de ajustes socioeconómicos y políticos».

«El segmento de nivel de entrada impulsó en gran medida el crecimiento de la región en el segundo trimestre de 2025, pero los proveedores de teléfonos inteligentes deben tener cuidado de no depender demasiado de estos segmentos para el rendimiento a largo plazo», comentó Pérez. «La persistente incertidumbre macroeconómica se cierne en medio del temor a los aranceles de EE.UU. y el segmento de demanda de nivel de entrada puede volverse frágil rápidamente. La competitividad a largo plazo dependerá de los modelos operativos diversificados de los proveedores, que ofrecen productos adicionales en la gama media y alta, así como en el ecosistema más amplio de dispositivos conectados. Además, una estrategia completa de cobertura de canales es clave para respaldar la escala e impulsar la confianza hacia las marcas».
