Siguiendo con su campaña de promoción y socialización de las soluciones basadas en la plataforma Microsoft, el mayorista Licencias Online organizó el Azure Day, orientado a cliente final del segmento corporativo.

Carlos Maggi, gerente Comercial de Licencias Online de Ecuador, dio la bienvenida a los asistentes e hizo una presentación de Licencias Online como un mayorista de valor agregado, software y soluciones que posee una red de canales que tiene las más altas calificaciones para soportar implementaciones y ejecuciones de un portafolio de productos basados en soluciones de última tecnología y de grandes fabricantes como Microsoft.

Al evento acudieron más de cincuenta representantes de diferentes verticales de la industria como banca, seguros, servicios, educación, salud, entre otros.
Agenda
La agenda del evento inicio con Telmo Chávez, cloud Solution Architect Microsoft que dio la charla “Cloud Adoption Framework-AI Ready-Azure Landing Zone”.

El vocero dijo que «hoy en día existe una brecha cuando se sube información a la nube pública de manera agnóstica, no solo en Azure, sino también en AWS y Google, asumiendo que al subir a nube pública todo está listo y funcionando y solo esperar que se desplegaría a los servidores o los componentes de la aplicación».
Con este antecedente, el representante dijo que lo que Microsoft promueve un marco de referencia que permite contar con lo mínimo necesario que debe existir para implementar la solución, es decir cuando una organización construye un data center nube pública, debe pensar siempre en la carga de trabajo que tendrá, sobre todo las basadas en inteligencia artificial que sigue el mismo principio.
El mensaje final del vocero estuvo centrado en que sin una landing zone o una zona de aterrizaje, el data center en nube pública van a tener problemas de seguridad, de funcionamiento, de costos, de operaciones, porque evidentemente no están siguiendo los principios o recomendaciones de fábrica.
Fernando López, especialista de Microsoft dio una charla de “Data en la era IA”, en la cual el speaker habló acerca del valor que tiene la inteligencia artificial para los datos “estamos en una era de transformación mundial, la inteligencia artificial está generando muchos cambios en las organizaciones, cambios positivos, y está generando un impacto muy positivo para las áreas de datos, es decir, para la gente que construye capacidades de análisis de información para sus áreas credenciales, pero también para los usuarios de negocio, los usuarios finales que están todo el día tomando decisiones y definitivamente la inteligencia artificial tiene la posibilidad de apoyarles mucho en ese campo.

Omar Vázquez, cloud Solution Architect de Microsoft presentó la charla “AI Transformation at Scale from Apps Perspective” de la cual dijo que la idea es tener una visión de a dónde van los sistemas a nivel de inteligencia artificial y cómo escalar a toda la organización.

Pablo González, especialista de seguridad en Microsoft dio la charla “Seguridad en la era de IA”, dijo que “en la perspectiva de cómo crear y consumir inteligencia artificial, hay herramientas que son para usuario final como Copilot Chat, las cuales tienen sus estrategias de protección; y hay herramientas que son más customizables y que requieren una arquitectura más sofisticada, que necesitan otro tipo de arquitectura de ciberseguridad y otro tipo de soluciones de ciberseguridad, como Copilot Studio y Azure AI Foundry.

La sesión trató acerca de cuáles son los tips principales, para proteger cada una de estas soluciones de inteligencia artificial.
El evento culminó con sorteos y espacios de camaradería entre los asistentes, los representantes de Microsoft y del mayorista.


















