Con más de 25 años de trayectoria en el mercado europeo, la compañía Zaltor busca fortalecer su red de canales en la región bajo un modelo de distribución especializado, para ello la empresa mayorista de software de valor agregado Zaltor anunció su expansión en América Latina, estableciendo su sede regional en México y presencia directa en Ecuador y Perú y Ecuador.
Presencia regional y enfoque estratégico
Fundada en España en 1998, Zaltor cuenta también con oficinas en Portugal y, desde hace seis meses, desarrolla su actividad en América Latina, François Leens, director Comercial LATAM de Zaltor, lidera las operaciones regionales desde Quito, Ecuador.
“Zaltor representa a varios fabricantes de software siempre en el ámbito de servicios gestionados, ciberseguridad, IT management, monitorización y backup”, explicó el ejecutivo.
Portafolio para Latinoamerica
Entre las marcas que distribuye Zaltor están Nymiz, Invisible Bits, TrustBuilder, Mailstore, HaloPSA, Atera, Lansweeper, Paessler y Threema, soluciones que abarcan desde la anonimización de datos hasta la comunicación segura.

Desarrollo del canal y modelo de valor
La compañía impulsa un modelo de negocio orientado a la calidad del canal, priorizando alianzas con socios experimentados en el mercado local. “Deseamos reclutar a un selecto grupo de canales que no compitan entre ellos, es decir, buscamos calidad, conocimiento del mercado y redes de clientes ya establecidas”, señaló el ejecutivo.
A diferencia de un distribuidor tradicional, Zaltor busca ofrecer valor agregado a sus socios, o en otras palabras no ser un distribuidor tipo Boxmover y para ello propone servicios profesionales y valor a sus canales, como entrenamiento, certificaciones, preventa e implementación.

Además, Zaltor actúa como centro de certificaciones en Europa y ahora en América Latina para varias de sus marcas, fortaleciendo así las capacidades técnicas de sus socios de negocio.
Oportunidades en Ecuador
Según Leens Ecuador representa un mercado con alto potencial para las soluciones gestionadas y la transformación digital “el mercado ecuatoriano siempre ha sido dinámico y centrado en la innovación, las empresas necesitan nuevos modelos de negocio, como el modelo MSP, que permite ir más allá del esquema clásico hacia un modelo mensual por consumo”, afirmó.
El director concluyó destacando la visión de la compañía para la región “estamos trayendo innovación y soluciones que se complementan, no que compiten, queremos construir una transformación digital sólida y progresiva junto a nuestros canales y clientes finales”.
Para mayor información los canales interesados pueden contactarse a: francois.leens@zaltor.com














