ESET Security Day 2025: Desafíos emergentes en materia de ciberseguridad

Ecuador fue sede de una nueva edición del ESET Security Day, evento organizado por bSmart – ESET Ecuador, que reunió a expertos y tomadores de decisión del sector tecnológico y empresarial para reflexionar sobre los desafíos emergentes en materia de ciberseguridad. El encuentro dejó claro que adaptarse al cambio ya no es una opción, sino una estrategia vital para la protección digital.

El evento inició con la charla de Mario Micucci, security Researcher de ESET Latinoamérica, quién mencionó lo siguiente: “Desde ESET creemos que acompañar a la comunidad en el desarrollo de la ciberseguridad es clave para formar un futuro sólido en materia de seguridad digital” agregando que “la incorporación de nuevas tecnologías agrega vulnerabilidades, en este contexto, la inteligencia de amenazas y una buena cultura de ciberseguridad se convierten en aliados esenciales”.

En la misma línea, se compartió un dato relevante: el 70 % de los ciberataques a empresas se originan aún en técnicas de phishing, lo que subraya la importancia de capacitar a los equipos humanos como parte fundamental de cualquier estrategia de protección.

El evento también abordó el uso ético y regulado de la inteligencia artificial. Santiago Arcurio, experto en protección de datos, remarcó la importancia de construir modelos transparentes y comprensibles: “Las decisiones automatizadas deben poder explicarse. La transparencia y la explicabilidad algorítmica son principios clave que deben considerarse en toda regulación de IA”, explicó, citando el Art. 20 de la Ley de Protección de Datos Personales.

Otro eje clave fue el de las amenazas emergentes. Emiliano Piscitelli, CEO de BeyGoo, puso en evidencia cómo los ciberdelincuentes han dejado de actuar solo en la dark web y ahora se mueven con naturalidad en canales más accesibles como Telegram y foros abiertos.

“Los infostealers están creciendo y no se les presta suficiente atención. Necesitamos detectarlos de forma proactiva para evitar la explotación de datos y prevenir infecciones”, comentó.

El cierre del evento estuvo a cargo de Pamela Jaramillo, corporate Business Manager de bSmart, quien ofreció una mirada corporativa sobre cómo los cambios en el comportamiento digital, la hiperconectividad, el uso intensivo de redes sociales y la proliferación de contenido generado por IA, exigen nuevas formas de protección. “Hoy, la ciberseguridad no es solo tecnológica, es parte de la estrategia del negocio”, señaló.


Además, enfatizó que el rol humano sigue siendo clave frente al avance de la automatización, agregando que “las personas son quienes aún le dan propósito y dirección a la estrategia de ciberseguridad, garantizando resiliencia y sostenibilidad”.

El ESET Security Day 2025 hizo un llamado a todo el ecosistema digital del país, prepararse hoy es la única forma de garantizar protección y resiliencia frente a los desafíos del mañana.

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas