Por qué cada vez más empresas se pasan a las PCs con inteligencia artificial

Un nuevo informe global de Intel revela que 9 de cada 10 compañías ya adoptaron o planean adoptar computadoras potenciadas por IA.

Durante años, las organizaciones aprovecharon la inteligencia artificial a través de servicios en la nube. Pero ahora, frente a la necesidad de optimizar costos, aumentar el control sobre los datos y reducir la dependencia de servidores externos, muchas empresas están llevando la IA directamente a sus escritorios.

El nuevo AI PC Global Report de Intel, basado en encuestas a más de 5.000 tomadores de decisiones de TI y negocios en 23 países, revela que el 87% de las organizaciones ya están adoptando o planean adoptar PCs con IA. El cambio es global: desde Norteamérica hasta Medio Oriente, pasando por Europa, Asia y América Latina.

¿Qué hace diferente a una PC con IA?

A diferencia de una computadora convencional, una PC con IA está equipada con hardware especialmente diseñado para ejecutar tareas inteligentes de forma local. Combina CPU, GPU y una unidad de procesamiento neuronal (NPU) que permite acelerar y optimizar el rendimiento de aplicaciones basadas en inteligencia artificial.

Esta arquitectura permite realizar operaciones como análisis de datos, generación de texto, traducción o clasificación de información sin enviar los datos a la nube, lo que mejora la velocidad, privacidad y seguridad. En otras palabras, la IA funciona de manera más integrada y autónoma.

Productividad, innovación y mejores decisiones: las ventajas más valoradas

Las empresas que ya integraron PCs con IA reportan una larga lista de beneficios concretos:

  • Mejoras en productividad: el 90% de los encuestados destacó avances en el rendimiento de sus equipos de trabajo, especialmente por tareas como la búsqueda optimizada (73%), traducción instantánea (72%) y texto predictivo (71%).
  • Impulso a la innovación: el 92% considera que estas nuevas PCs son aliadas para desarrollar productos, servicios y modelos de negocio más innovadores.
  • Mayor entendimiento del cliente: el 90% asegura que las PCs con IA ayudan a extraer información más precisa y útil para mejorar la experiencia del usuario.
  • Eficiencia operativa en IT: especialmente valorada por los líderes tecnológicos, quienes afirman que estas soluciones permiten reducir la carga operativa y mejorar el mantenimiento.

Además, el informe estima que las empresas podrían alcanzar un retorno de inversión de hasta el 213% en tres años, gracias a menores tiempos de gestión de dispositivos y una reducción de hasta el 90% en visitas técnicas presenciales.

¿Son seguras? ¿Son caras? Lo que el informe dice sobre las dudas comunes

A pesar de los beneficios, algunas organizaciones aún dudan. Según el reporte, la seguridad sigue siendo la mayor preocupación para el 33% de las empresas que aún no adoptaron estas tecnologías. Sin embargo, esta inquietud no se condice con la experiencia de quienes ya dieron el paso: solo el 23% de los usuarios actuales menciona la seguridad como un problema.

Las PCs con IA están diseñadas con protecciones desde el hardware, que permiten detectar amenazas incluso antes del arranque del sistema operativo. Además, al ejecutar cargas de trabajo de IA localmente, evitan enviar datos sensibles a terceros, algo clave en sectores como salud, finanzas o servicios legales.

Respecto al costo, aunque el precio inicial puede parecer más elevado, los beneficios a mediano plazo —como la reducción en mantenimiento, la eficiencia energética y las capacidades predictivas— compensan la inversión inicial.

El factor humano: sin capacitación, no hay revolución

Uno de los desafíos que detecta Intel es la preparación del talento humano. El 95% de los encuestados considera que los empleados necesitarán algún tipo de capacitación para trabajar con PCs potenciadas por IA, y casi la mitad cree que será un proceso sustancial.

Sin embargo, solo un tercio de las organizaciones cuenta hoy con programas de formación continua en IA. Muchas optan por capacitaciones puntuales, lo que podría dejarlas rezagadas frente a un entorno tecnológico que cambia cada pocos meses.

Aunque no se necesita aprender todo desde cero, sí es clave ofrecer capacitación contextual que ayude a cada perfil dentro de la empresa a sacar el máximo provecho de las herramientas disponibles.

Créditos: IT Sitios

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas