bSmart hace un análisis de ciberseguridad en Ecuador en el primer semestre 2025

Mayor información click AQUÍ

Canal News tuvo la oportunidad de entrevista a Andrés Zurita, gerente General de bSMART, representante para el Ecuador quien hace un repaso de la industria de Ciberseguridad en este 2025.

Para iniciar, el vocero dijo que la industria de la ciberseguridad es una industria en franco crecimiento, con un mercado de más de 10 billones de dólares anuales, lo que equivaldría a ser la tercera economía en el mundo luego de Estados Unidos y China, es decir, un crecimiento agigantado gracias al auge de la inteligencia artificial “hoy por hoy con inteligencia artificial generativa se pueden hacer ataques mucho más fáciles y personas con poco o ningún conocimiento con inteligencia artificial ya pueden empezar a hacer ataques, lo mismo pasa en defensa” señaló. 

Así mismo el vocero señaló a las leyes y reglamentos como aspectos que apoyan la conciencia de la ciberseguridad como la ley orgánica de protección de datos vigente en Ecuador, la cual obliga a las empresas a cumplir con la ley, haciendo conciencia de la importancia de los datos de todos los ecuatorianos y las personas del mundo.

Respecto al 2025, el vocero ha evidenciado seis aspectos que han definido la ciberseguridad de Ecuador en este primer semestre 2025.

Ransomware

Es el principal ataque que todos los clientes y organizaciones le temen, con un crecimiento del 49% frente al año pasado gracias a que ahora existe Ransomware As a Service, es decir, que ya se puede contratar servicios para que se hagan ransomware a compañías “los ciberatacantes se van tecnificando y están llegando a niveles de excelencia para poder hacer ataques a empresas” señaló el representante. 

Robo de credenciales y phishing

A decir del vocero, con la inteligencia artificial, el phishing es más difícil de detectar porque cuando son enviados por mail son bien hechos, es decir, la inteligencia artificial ayuda a elaborar ataques de phishing más sofisticados y más difíciles de detectar “el Phishing ha proliferado y es uno de los principales vectores de ataque con un crecimiento de 160% estos primeros seis meses” dijo el vocero.

El vocero refirió casos sonados a nivel mundial como el Microsoft, Gmail, Roblox y Facebook, los cuales fueron originados por el vector del phishing en conjunto con inteligencia artificial y robos de credenciales. 

Infraestructura Crítica

El funcionario también señaló los ataques a operaciones industriales como a empresas eléctricas, de gasolina, de gas, de petroleras con el objetivo de dejar sin funcionamiento a gran parte de una población como lo que pasó en España en este año.

Estos ataques normalmente no suelen estar en la mira de la gente de tecnología por la protección de los sistemas de operaciones industriales sin embargo se ha visto un incremento en este tipo de ataques. 

Robo y filtración de datos

Este es uno de los aspectos que más preocupa al vocero ya sea por negligencia, desconocimiento o por mala intención, los cuales han permitido que empresas han sufrido robos de información, de campañas de marketing, de listas de clientes, de tarjetas de crédito los cuales van luego a la DeepWeb o a la DarkWeb y son vendidos. 

Ataques a la cadena de suministro

Este aspecto va muy ligado a los proveedores de las empresas a los cuales se les debe hacer auditorías regulares de cómo están trabajando, es decir que sistema usan y cómo está haciendo el intercambio de información con la empresa.

Este ataque permite que un atacante entre a una empresa mediante el proveedor y consigue filtrar información, datos, pudiendo dejar incluso sin operación durante algún tiempo.

Ecosistema de distribución de bSmart

En ese sentido el vocero, Andrés Zurita dijo que bSmart tiene un ecosistema de distribución muy fuerte ya que trabaja al 100% a través de partners, que resultan sus brazos comerciales y a quienes les ofrecen acompañamiento, asesoría y certificación para lograr mejores oportunidades de negocio.

Mayor información click AQUÍ

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas