Para mayor información clic AQUÍ
ESET llevó a cabo en Quito el Gamer Day 2025, un encuentro que reunió a la comunidad gamer en torno a torneos, videojuegos retro y actuales, sorteos y actividades interactivas. El evento, que se desarrolló el 29 de agosto en el auditorio del CC La Esquina en Cumbayá, tuvo como objetivo integrar la experiencia lúdica con un mensaje clave sobre la importancia de la ciberseguridad.


La industria de los videojuegos mueve millones de dólares cada año y, justamente por ello, se ha convertido en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. Desde campañas de phishing y distribución de malware, hasta mods comprometidos y herramientas falsas, los atacantes buscan engañar a los jugadores para robar credenciales, billeteras digitales o datos personales. Con el ESET Gamer Day 2025, la compañía busca no solo celebrar a los gamers, sino también generar conciencia sobre estos riesgos y brindar consejos prácticos para disfrutar del gaming de manera segura.
Pamela Jaramillo, gerente de Negocios de ESET en Ecuador, destacó que la iniciativa buscó transmitir un enfoque distinto frente a la relación de los jóvenes con los videojuegos “esta actividad se trata de concientizar que el enfoque no es prohibir, sino acompañar en lo que a la nueva generación le interesa, que es todo el tema gamer, pero hacerlo de manera segura, asesorándonos de que podemos contar con soluciones como el control parental”, señaló.
La ejecutiva añadió que existen esfuerzos regulatorios en el país para reforzar la seguridad digital “algunos ejes de control nacional ya han manifestado que exigirán a las operadoras que dentro de sus planes, sobre todo enfocados a gamers, se incluya un control parental patentado, adecuado para poder garantizar y disminuir riesgos como el ciberacoso, presente con frecuencia en este tipo de juegos”, explicó Jaramillo.
El evento no solo buscó acercar a los asistentes a las últimas tendencias del gaming, sino también desmitificar ciertas percepciones en torno a las soluciones de seguridad. “Es importante entender que los juegos no deben prohibirse, sino acompañarse. Estamos en una nueva era donde los videojuegos pueden ser incluso educativos y, con herramientas como el control parental o soluciones antimalware, es posible proteger a los usuarios sin afectar el rendimiento de los equipos; queremos romper con la creencia de que instalar este tipo de soluciones hace más lento el dispositivo o limita la experiencia de juego”, agregó.


Recomendaciones de ESET para la comunidad gamer
- Descargar juegos, mods y ejecutores solo de fuentes verificadas.
- Analizar archivos sospechosos en sitios como VirusTotal antes de instalarlos.
- Verificar la reputación de enlaces en Discord, YouTube o GitHub.
- Revisar los permisos solicitados por programas o ejecutores antes de usarlos.
- Contar con soluciones de seguridad actualizadas que detecten y detengan amenazas.
La feria contó con alrededor de 300 inscritos, de los cuales unos 150 participaron de manera rotativa a lo largo del día. Además, la jornada fue posible gracias al respaldo del equipo de ESET y de dos aliados estratégicos: CNT, que garantizó la conectividad esencial para la experiencia gamer, y Cougar, que aportó con sillas y mesas diseñadas para mejorar la ergonomía de los jugadores.





Con el ESET Gamer Day 2025, representado por bSmat Ecuador, el fabricante refuerza su compromiso de acercar el mensaje de la ciberseguridad a nuevas audiencias, demostrando que la protección digital también forma parte de la experiencia gamer.
Para mayor información clic AQUÍ