Digital Transformation Summit 2025 mostró el avance en digitalización, automatización, ciberseguridad y economía del conocimiento de Ecuador

Con una gran convocatoria de asistentes, Seminarium y la Cámara de Innovación y Tecnología (CITEC), organizaron el Digital Transformation Summit 2025 como un encuentro que sirvió para analizar el avance del país en digitalización, automatización, ciberseguridad y economía del conocimiento de Ecuador.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Roberto Kury ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Robalino viceministro de Producción e Industrias, José Luis Barzallo, presidente del Directorio CITEC.

Cifras del Summit

  • Cerca del 40 % de las empresas planea incorporar IA o automatización inteligente antes de finalizar 2025, mientras que 1 de cada 3 ya utiliza alguna herramienta basada en IA en procesos como servicio al cliente o marketing digital.
  • El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ubica a Ecuador en la fase “sistemática” de preparación para la IA (2,5 / 5 puntos), es decir el país cuenta con condiciones básicas de infraestructura y talento.
  • El Banco Central del Ecuador reporta que en 2024 las operaciones con medios de pago electrónicos se triplicaron respecto a 2019, mientras que el volumen de transferencias interbancarias supera los US$ 17 000 millones mensuales.
  • La penetración de conexiones móviles sigue creciendo, con más de 18 millones de líneas activas a inicios de 2025, estos indicadores muestran un entorno empresarial cada vez más digitalizado y un mercado tecnológico en maduración que abre espacios para la innovación y la colaboración regional.
  • La Agenda de Transformación Digital 2022–2025, impulsada por el MINTEL, plantea siete ejes estratégicos y más de 90 líneas de acción para fortalecer la conectividad, los servicios digitales, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible.

Charlas

Durante el encuentro se abordaron temas como la inteligencia artificial aplicada a los negocios, la automatización de procesos, la ciberseguridad, la economía digital y las nuevas competencias profesionales frente a la industria 4.0.

La charla más destacada fue la del speaker internacional Borja Castelar, ex director de LinkedIn para Latinoamérica, quien habló de las Power Skills en la era de la IA, es decir, aportó una visión clave sobre el futuro del talento en una economía impulsada por la IA, señaló que “la inteligencia artificial es una ventana de oportunidad para transformar la forma en que aprendemos y trabajamos, lo que nos impulsa a fortalecer las power skills que redefinen las profesiones del futuro, combinando tecnología con pensamiento crítico, adaptabilidad y creatividad”.

El primer panel de estuvo integrado por representantes de Produbanco, Comité Empresarial Ecuatoriano, Bridgetech y Kruger Corporation, que hablaron de la inteligencia artificial y el papel estratégico en la competitividad empresarial ecuatoriana.

Entre otras charlas destacaron la Jose Luis Barzallo, presidente del CITEC quien habló de Regulación IA en Ecuador, mientras que la charla del impacto de la inteligencia artificial en la Ciberseguridad estuvo a cargo de Christopher Salinas de BUSINESS IT.

El evento finalizó con el panel “Transformación Digital para el Desarrollo Inclusivo y Sostenible del Ecuador: Gobernanza, Innovación y Oportunidades Estratégicas” en el cual participó una representante de la CAF, de PNUD y como panelista principal María José Pinto, vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador, y que fue moderado por Gisela Montalvo, directora Ejecutiva CITEC.

En su intervención, la representante de la CITEC dijo que “reconocemos los esfuerzos por avanzar en marcos para la regulación de la inteligencia artificial, es fundamental que estas normas sean habilitantes y basadas en riesgos, para impulsar la innovación sin limitarla; una regulación equilibrada permitirá fortalecer la productividad y competitividad del país, promoviendo el desarrollo de nuevos modelos económicos impulsados por la IA, con pleno respeto a los derechos y la seguridad de las personas”.

El IV Digital Transformation Summit fue un espacio para conectar ideas, mostrar casos de éxito y generar sinergias entre los sectores público y privado; a través de conferencias magistrales, paneles y experiencias de networking, el evento buscó fortalecer el ecosistema de innovación del país, promover la adopción de tecnologías emergentes y consolidar una visión compartida de desarrollo digital sostenible para el Ecuador.

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas