Impaqto celebra 11 años transformando Latinoamérica

Mayor información click AQUÍ

Hace 11 años nació IMPAQTO con el propósito de apoyar, capacitar e impulsar a emprendedores que lideran negocios innovadores con impacto social, ambiental y económico en América Latina.

En 2025, celebro su aniversario número once, junto a su comunidad, logrando haber construido un ecosistema que potencia a agentes de cambio que trabajan día a día por una región más equitativa y regenerativa.

Actualmente Impaqto es liderada por Daniela Peralvo y Carolina Brito quienes llevan la responsabilidad de Co-CEOs al frente de una organización que ha sabido crear espacios frente a los grandes retos de innovación y emprendimiento de Ecuador.

Cifras 2014–2025

A lo largo de su vida institucional, Impaqto ha logrado:

  • 1.010 emprendimientos de triple impacto acompañados.
  • 18.236 emprendimientos, PYMEs y startups apoyadas.
  • USD 869.000 en capital entregado a negocios con impacto social y ambiental.
  • 2.6 millones de personas impactadas positivamente en 20 países de la región.

Cada una de estas cifras representa historias de transformación, innovación y resiliencia.

Tres líneas de negocio, un mismo propósito

En estos once años IMPAQTO ha crecido, evolucionado y diversificado sus soluciones para que más personas puedan emprender y liderar cambios sistémicos y para ellos se ha organizado en tres líneas de negocio que trabajan de manera complementaria para potenciar el ecosistema de impacto en la región:

  • IMPAQTO Coworking: Espacios de trabajo colaborativo en Quito y Cuenca que además de ser oficinas, son comunidades vivas donde florecen ideas, alianzas y oportunidades.
  • IMPAQTO Labs: Diseño y ejecución de programas de capacitación, aceleración e innovación para emprendedores, PYMEs y organizaciones, con un enfoque especial en inclusión, género, migración y sostenibilidad.
  • IMPAQTO Capital: A través de su fondo de inversión de impacto, conecta capital con startups que generan cambios sociales y ambientales de manera sistémica en la región Andina.

Mirando hacia adelante

El compromiso a futuro es seguir construyendo un ecosistema sólido que impulse negocios regenerativos, diversos e inclusivos, y que transforme los desafíos de la región en oportunidades de innovación y resiliencia.

Mayor información click AQUÍ

Comparté este artículo

Noticias Relacionadas